A continuación os ofrezco, ordenadas alfabéticamente, un listado con todas las películas analizadas en este blog. Desde la A hasta la Z podéis encontrar un amplio surtido que ya abarca casi 800 títulos, de toda época, género y nacionalidad. ¡Disfrutadlas!
- Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990).
- ¿Para qué sirve un oso? (Tom Fernández, 2011).
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984).
- ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre? (Billy Wilder, 1972).
- ¿Quién mató a Bambi? (Santi Amodeo, 2013).
- ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1971).
- ¿Quién teme a Virginia Woolf? (Mike Nichols, 1966).
- 2 francos, 40 pesetas (Carlos Iglesias, 2014).
- 3 bodas de más (Javier Ruiz Caldera, 2013).
- 8 citas (Peris Romano & Rodrigo Sorogoyen, 2008).
- 12 años de esclavitud (Steve McQueen, 2013).
- 15 años y un día (Gracia Querejeta, 2013).
- 15 días contigo (Jesús Ponce, 2005).
- 18 comidas (Jorge Coira, 2010).
- 20 centímetros (Ramón Salazar, 2005).
- 50 sombras de Grey (Sam Taylor-Johnson, 2015)
- 500 días juntos (Marc Webb, 2010).
- 10.000 km (Marcos Marqués-Marcet, 2014).
- After (Alberto Rodríguez, 2009).
- Agente 007 contra el Dr. No (Terence Young, 1962).
- Ágora (Alejandro Amenábar, 2009).
- Agosto (John Wells, 2013).
- Ahora o nunca (María Ripoll, 2015).
- Alarma en el expreso (Alfred Hitchcock, 1938).
- Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1988).
- American Beauty (Sam Mendes, 1999).
- Amigos de más (Michael Dowse, 2013).
- Amor (Michael Haneke, 2012).
- Amor a quemarropa (Tony Scott, 1993).
- Amor bajo el espino blanco (Zhang Yimou, 2010).
- Amor en su punto (Teresa de Pelegrí & Dominic Harari, 2013).
- Amor es todo lo que necesitas (Susanne Bier, 2012).
- Anacleto, agente secreto (Javier Ruíz Caldera, 2015).
- Anatomía de un asesinato (Otto Preminger, 1959).
- Annabelle (John. R. Leonetti, 2014).
- Annabelle: Creation (David F. Sandberg, 2017).
- Annabelle vuelve a casa (Gary Dauberman, 2019).
- Antes del amanecer (Richard Linklater, 1995).
- Antes del atardecer (Richard Linklater, 2004).
- Antes del anochecer (Richard Linklater, 2013).
- Al encuentro con Mr. Banks (John Lee Hancock, 2013).
- Alacrán enamorado (Santiago A. Zannou, 2013).
- Alien, el 8º pasajero (Ridley Scott, 1979).
- Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017).
- A cambio de nada (Daniel Guzmán, 2015).
- A primera vista (Daniel Ribeiro, 2014).
- A Roma con Amor (Woody Allen, 2012).
- A pesar de todo (Gabriela Tagliavini, 2019).
- A puerta fría (Xavi Puebla, 2012).
- A propósito de Llewyn Davis (Joel & Ethan Coen, 2013).
- Argo (Ben Affleck, 2012).
- Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011).
- Asesinato en febrero (Eterio Ortega Santillana, 2001).
- Asesinato en el Orient Express (Kenneth Branagh, 2017).
- A sangre fría (Richard Brooks, 1967).
- Átame! (Pedro Almodóvar, 1991).
- Atraco perfecto (Stanley Kubrick, 1956).
- Atrapa la bandera (Enrique Gato, 2015).
- Azul y no tan rosa (Miguel Ferrari, 2012).
- Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998).
- Batman begins (Christopher Nolan, 2005).
- Besos robados (François Truffaut, 1968).
- Bienvenido, Míster Marshall! (Luis García Berlanga, 1953).
- Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000).
- Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (Alejandro G. Iñárritu, 2014)
- Blancanieves (Pablo Berger, 2012).
- Blue Jasmine (Woody Allen, 2013).
- Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010).
- Bon Appétit (David Pinillos, 2010).
- Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002).
- Boyhood (Richard Linklater, 2014).
- Boys don´t cry (Kimberly Peirce, 1999).
- Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005).
- Buenas noches, y buena suerte (George Clooney, 2005).
- Buscando a Eimish (Ana Rodríguez Rosell, 2012).
- Buscando un beso a medianoche (Alex Holdridge, 2007).
- Caché (Michael Haneke, 2005).
- Café Society (Woody Allen, 2016).
- Capa caída (Santiago Alvarado, 2013).
- Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017).
- Cara de ángel (Otto Preminger, 1952).
- Carol (Todd Haynes, 2015).
- Carmen y Lola (Arantxa Echevarria, 2018).
- Carmina o revienta (Paco León, 2012).
- Carmina y amén (Paco León, 2014).
- Casablanca (Michael Curtiz, 1942).
- Camarón (Jaime Chávarri, 2005).
- Campeones (Javier Fesser, 2018).
- Caníbal (Manuel Martín Cuenca, 2013).
- Canino (Yorgos Lanthimos, 2009).
- Cantábrico (Joaquín Gutiérrez Acha, 2017).
- Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen & Gene Kelly, 1952).
- Cantinflas (Sebastián del Amo, 2014).
- Castigo sangriento (Joseph Kahn, 2011).
- Cazador blanco, corazón negro (Clint Eastwood, 1990).
- Celda 211 (Daniel Monzón, 2010).
- Cenicienta (Kenneth Branagh, 2015).
- Chicago (Rob Marshall, 2002).
- Chocolat (Lasse Hallström, 2000).
- Cien años de perdón (Daniel Calparsoro, 2016).
- Cintia (Melville Shavelson, 1958).
- Combustión (Daniel Calparsoro, 2013).
- Como los demás (Vincent Garenq, 2008).
- Como sobrevivir a una despedida (Manuela Moreno, 2015).
- Comprar, tirar, comprar (Cosima Dannoritzer, 2010).
- Concursante (Rodrigo Cortés, 2006).
- Contracorriene (Jtavier Fuentes-León, 2009).
- Contratiempo (Oriol Paulo, 2016).
- Con faldas y a lo loco (Billy Wilder, 1959).
- Corazón Rebelde (Scott Cooper, 2008).
- Corazón Salvaje (David Lynch, 1990).
- Cosas que nunca te dije (Isabel Coixet, 1996).
- Costa da Morte (Lois Patiño, 2013).
- Criadas y Señoras (Tate Taylor, 2011).
- Crimen Perfecto (Alfred Hitchcock, 1954).
- Cuando Harry encontró a Sally (Rob Reiner, 1989).
- Cuando ruge la marabunta (Byron Haskin, 1954).
- Cuando todo está perdido (J. C. Chandor, 2013).
- Cuatro bodas y un funeral (Mike Newell, 1994).
- Cube (Vicenzo Natali, 1997).
- Cuentos de la luna pálida de agosto (Kenji Mizoguchi, 1953).
- Cuerpo de élite (Joaquín Mazón, 2016).
- Death Proof (Quentin Tarantino, 2007).
- Declaración de guerra (Valérie Donzelli, 2011).
- Dejad de quererme (Jean Becker, 2008).
- Déjame salir (Jordan Peele, 2017).
- Del revés (Inside Out) (Pete Docter & Ronaldo del Carmen, 2015).
- Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961).
- Deseo bajo los olmos (Delbert Mann, 1958).
- Dentro del laberinto (Jim Henson, 1986).
- De repente el último verano (Joseph L. Mankiewicz, 1959).
- Deliciosa Martha (Sandra Nettelbeck, 2000).
- Descongélate (Dunia Ayaso & Félix Sabroso, 2003).
- Desde Rusia con Amor (Terence Young, 1963).
- Destino oculto (George Nolfi, 2011).
- Despertando a Ned (Kirk Jones, 1998).
- De tal padre, tal hijo (Hirokazu Koreeda, 2013).
- Diamantes Negros (Miguel Alcantud, 2013).
- Días de fútbol (David Serrano, 2003).
- Diecisiete (Daniel Sánchez Arévalo, 2019).
- Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (Philippe de Chauveron, 2014).
- Django Desencadenado (Quentin Tarantino, 2012).
- Dos hombres y un destino (George Roy Hills, 1969).
- Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957).
- Don Jon (Joseph Gordon-Levitt, 2013).
- Donkey Punch: juegos mortales (Oliver Blackburn, 2008).
- Drive (Nicolas Winding Refn, 2011).
- Easy Rider (Dennis Hopper, 1964).
- Eduardo Manostijeras (Tim Burton, 1990).
- El abrazo partido (Daniel Burman, 2003).
- El amante doble (François Ozon, 2017).
- El amigo de mi hermana (Lynn Shelton, 2011).
- El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962).
- El arca rusa (Alexandr Sokurov, 2002).
- El artista y la modelo (Fernando Trueba, 2012).
- El baño del Papa (César Charlone & Enrique Fernández, 2007).
- El bar (Álex de la Iglesia, 2017).
- El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch, 1940).
- El bola (Achero Mañas, 2000).
- El bígamo (Ida Lupino, 1953).
- El caballero oscuro (Christopher Nolan, 2008).
- El cabo del miedo (Martin Scorsese, 1991).
- El cartero de Pablo Neruda (Michael Radford, 1994).
- El cartero siempre llama dos veces (Tay Garnett, 1946).
- El castillo ambulante (Hayao Miyazaki, 2004).
- El círculo (James Ponsoldt, 2017).
- El ciudadano ilustre (Mariano Cohn & Gastón Duprat, 2016).
- El Conde Drácula (Jesús Franco, 1970).
- El consejero (Ridley Scott, 2013).
- El clavo (Rafael Gil, 1944).
- El club de los incomprendidos (Carlos Sedes, 2013).
- El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950).
- El cuaderno de Sara (Norberto López Amado, 2018).
- El cuerpo (Oriol Paulo, 2012).
- El desafío (The Walk) (Robert Zemeckis, 2015).
- El desconocido (Dani de la Torre, 2015).
- El desconocido del lago (Alain Guiraudie, 2013).
- El diablo sobre ruedas (Steven Spielberg, 1971).
- El diario de Noa (Nick Cassavetes, 2004).
- El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973).
- El exorcista (William Friedkin, 1973).
- El francotirador (Clint Eastwood, 2014).
- El fuego de la venganza (Tony Scott, 2004).
- El futuro (Luis López Carrasco, 2013).
- El graduado (Mike Nichols, 1967).
- El gran carnaval (Billy Wilder, 1951).
- El gran showman (Michael Gracey, 2017).
- El guerrero pacífico (Víctor Salva, 2006).
- El guardián invisible (Fernando González Molina, 2017).
- El hijo (David Yarovesky, 2019).
- El hombre de al lado (Mariano Cohn & Gastón Duprat, 2009).
- El hombre que sabía demasiado (Alfred Hitchcock, 1956).
- El hombre de acero (Zack Snyder, 2013).
- El hombre de las sombras (Pascal Laugier, 2012).
- El increíble Hulk (Louis Leterrier, 2008).
- El indomable Will Hunting (Gus Van Sant, 1997).
- El intendente Sansho (Kenji Mizoguchi, 1954).
- El intercambio (Clint Eastwood, 2008).
- El imperio de los sentidos (Nagisha Ôshima, 1976).
- El juego del ahorcado (Manuel Gómez Pereira, 2008).
- El juez (David Dobkin, 2014).
- El lado bueno de las cosas (David O. Russell, 2012).
- El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013).
- El mago de Oz (Victor Fleming, 1939).
- El maquinista de la general (Buster Keaton, 1927).
- El mar (Agustí Villaronga, 1990).
- El manantial de la doncella (Ingmar Bergman, 1960).
- El mayordomo (Lee Daniels, 2013).
- El mundo es nuestro (Alfonso Sánchez, 2012).
- El niño (Daniel Monzón, 2014).
- El niño de la bicicleta (Jean-Pierre & Luc Dardenne, 2011).
- El olivo (Icíar Bollaín, 2016).
- El otro lado de la cama (Emilio Martínez Lázaro, 2002).
- El perfecto anfitrión (Nick Tomnay, 2010).
- El puente sobre el río Kwai (David Lean, 1957).
- El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009).
- El secreto de Marrowbone (Sergio G. Sánchez, 2017).
- El séptimo hijo (Sergey Bodrov, 2014).
- El séptimo sello (Ingmar Bergman, 1957).
- El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991).
- El Sur (Víctor Erice, 1983).
- El viaje de Bettie (Emmanuelle Bercot, 2013).
- El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001).
- El viento se levanta (Hayao Miyazaki, 2013).
- El vuelo (Robert Zemeckis, 2012).
- Elisa y Marcela (Isabel Coixet, 2019).
- Elle (Paul Verhoeven, 2016).
- Elling (Petter Naess, 2001).
- Embarazados (Juana Macías, 2016).
- Enemigo público (Tony Scott, 1996).
- Entrelobos (Gerardo Olivares, 2010).
- En la cama (Matías Bize, 2005).
- En la casa (François Ozon, 2012).
- En 80 días (José María Goenaga & Jon Garaño, 2010).
- Es por tu bien (Carlos Therón, 2017).
- Espartaco (Stanley Kubrick, 1960).
- Esto no es una cita (Guillermo Fernández Groizard, 2013).
- Everest (Baltasar Kormákur, 2015).
- Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014).
- Expediente Warren: The Conjuring (James Wan, 2013).
- Expediente Warren: el caso Enfield (James Wan, 2016).
- Extinction (Miguel Ángel Vivas, 2015).
- Extraños en un tren (Alfred Hitchcock, 1955).
- Extraterrestre (Nacho Vigalondo, 2012).
- Faraday (Norberto Ramos del Val, 2013).
- Fargo (Joel Coen & Ethan Coen, 1996).
- Faraón (Jerzy Kawalerowicz, 1966).
- Felices 140 (Gracia Querejeta, 2015).
- Fin (Jorge Torregrossa, 2012).
- Flamenco (Carlos Saura, 1995).
- Flashdance (Adrian Lyne, 1983).
- Fresas salvajes (Ingmar Bergman, 1957).
- Frontiére(s) (Xavier Gens, 2007).
- Frozen River (Courtney Hurt, 2008).
- Frozen. El reino del hielo (Chris Buck & Jennifer Lee, 2013).
- Fuera de carta (Nacho G. Velilla, 2008).
- Furtivos (José Luis Borau, 1975).
- Gladiator (Ridley Scott, 2000).
- Golpe de efecto (Robert Lorenz, 2012).
- Gorrión Rojo (Francis Lawrence, 2018).
- Gran Torino (Clint Eastwood, 2008).
- Grand Piano (Eugenio Mira, 2013).
- Gravity (Alfonso Cuarón, 2009).
- Grease (Randal Kleiser, 1978).
- Gremlins (Joe Dante, 1984).
- Grupo 7 (Alberto Rodríguez, 2012).
- Guantanamera (Tomás Gutiérrez Alea & Juan Carlos Tabío, 1995).
- Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013).
- Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002).
- Hard Candy (David Slade, 2005).
- Hasta la vista (Geoffrey Enthoven, 2011).
- Headhunters (Morten Tyldum, 2011).
- Henry, retrato de un asesino en serie (John McNaughton, 1986).
- Her (Spike Jonce, 2013).
- Herencia del viento (Stanley Kramer, 1960).
- Héroes (Pau Freixas, 2010).
- Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940).
- Hostel (Eli Roth, 2005).
- Hijo de Caín (Jesús Monllaó, 2013).
- Historia de mi muerte (Albert Serra, 2013).
- Historias de Lima (Miguel Ángel Barroso, 2012).
- Hotel Transilvania 2 (Genndy Tartakovsky, 2015).
- Huevos de oro (Bigas Luna, 1993).
- Ida (Pawel Pawlikowski, 2013).
- Irrational Man (Woody Allen, 2015).
- Incautos (Miguel Bardem, 2003).
- Inside Job (Charles Ferguson, 2010).
- Instinto siniestro (Alexandre Bustillo & Julien Maury, 2007).
- Interstellar (Christopher Nolan, 2014).
- Intocable (Olivier Nakache & Eric Toledano, 2011).
- It (Sergio Muschietti, 2017).
- Ismael (Marcelo Piñeyro, 2013).
- James Bond contra Goldfinger (Guy Hamilton, 1964).
- Jamón Jamón (Bigas Luna, 1992)
- Jobs (Joshua Michael Stern, 2013).
- Joe (David Gordon Green, 2013).
- Joker (Todd Phillips, 2019).
- Joven y bonita (François Ozon, 2013).
- Joy (David O. Rossell, 2015).
- Julia (Fred Zinnemann, 1977).
- Julieta (Pedro Almodóvar, 2016).
- Jumanji: Bienvenidos a la Jungla (Jake Kasdan, 2017).
- Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015).
- Kamikaze (Álex Pina, 2014).
- Katmandú, un espejo en el cielo (Icíar Bollaín, 2011).
- King Kong (Peter Jackson, 2005).
- Kiki, el amor se hace (Paco León, 2016).
- Km 666: Desvío al infierno (Rob Schmidt, 2003).
- Kon-Tiki (Joachim Ronning & Espen Sandberg, 2012).
- La aventura del Poseidón (Ronald Neame, 1972).
- La bella y la bestia (Bill Condon, 2017).
- La cabaña en el bosque (Drew Goddard, 2011).
- La calumnia (William Wyler, 1961).
- La canción del mar (Tomm Moore, 2014).
- La cara oculta (Andrés Baiz, 2011).
- La caza (Thomas Vinterberg, 2013).
- La chica danesa (Tom Hooper, 2015).
- La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000).
- La cumbre escarlata (Guillermo del Toro, 2015).
- La Dama de Hierro (Phyllida Lloyd, 2011).
- La familia Bélier (Eric Lartigau, 2014).
- La forma del agua (Guillermo del Toro, 2018).
- La fuerza del cariño (Richard L. Brooks, 1983).
- La gata sobre el tejado de zinc (Richard Brooks, 1958).
- La gran belleza (Paolo Sorrentino, 2013).
- La gran estafa americana (David O. Russell, 2013).
- La gran familia española (Daniel Sánchez Arévalo, 2013).
- La habitación (Lenny Abrahamson, 2015).
- La habitación de Fermat (Luis Piedrahita & Rodrigo Sopeña, 2007).
- La herida (Fernando Franco, 2013).
- La hermandad (Julio Martí Zahonero, 2013).
- La invención de Hugo (Martin Scorsese, 2011).
- La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014).
- La la land (Damien Chazelle, 2016).
- La llamada (Los Javis, 2017).
- La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999).
- La letra escarlata (Roland Joffé, 1995).
- La librería (Isabel Coixet, 2017).
- La madre muerta (Juanma Bajo Ulloa, 1993).
- La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974).
- La mosca (David Cronenberg, 1986).
- La mujer de negro (James Watkins, 2012).
- La mujer infiel (Claude Chabrol, 1969).
- La noche americana (François Truffaut, 1973).
- La noche más oscura (Kathryn Bigelow, 2012).
- La noche de Halloween (John Carpenter, 1978).
- La noche de los girasoles (Jorge Sánchez-Cabezudo, 2006).
- La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968).
- La noche que mi madre mató a mi padre (Inés París, 2016).
- La novia (Paula Ortiz, 2015).
- La perfección (Richard Shepard, 2018).
- La piedra de la paciencia (Atiq Rahimi, 2012).
- La piel suave (François Truffaut, 1964).
- La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011).
- La reina de África (John Huston, 1951).
- La Reina de España (Fernando Trueba, 2016).
- La soledad (Jaime Rosales, 2007).
- La Strada (Federico Fellini, 1954).
- La tentación vive arriba (Billy Wilder, 1955).
- La teoría del todo (James Marsh, 2014).
- La teta asustada (Claudia Llosa, 2009).
- La torre de Suso (Tom Fernández, 2007).
- La última primavera (Charles Dance, 2004).
- La vida de Adèle (Abdel Kechiche, 2013).
- Ladrón de bicicletas (Vittorio De Sica, 1948).
- Las aventuras de Tadeo Jones (Enrique Gato, 2012).
- Las chicas de la sexta planta (Philippe Le Guay, 2010).
- Las 13 rosas (Emilio Martínez-Lázaro, 2007).
- Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia, 2013).
- Las cosas del querer (Jaime Chávarri, 1989).
- Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002).
- Las lágrimas de África (Amparo Climent, 2015).
- Las maestras de la República (Pilar Pérez Solano, 2013).
- Las ovejas no pierden el tren (Álvaro Fernández Armero, 2014).
- Las sesiones (Ben Lewin, 2012).
- Las tortugas también vuelan (Bahman Ghobadi, 2004).
- Las vidas posibles de Mr. Nobody (Jaco Van Dormael, 2009).
- Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999).
- Las zapatillas rojas (Michael Powell & Emeric Pressburger, 1948).
- La Venus de las pieles (Roman Polanski, 2013).
- La voz dormida (Benito Zambrano, 2011).
- La vida de Pi (Ang Lee, 2012).
- La vida inesperada (Jorge Torregrossa, 2014).
- La teta y la luna (Bigas Luna, 1994).
- La tribu (Fernando Colomo, 2018).
- La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988).
- Lawrence de Arabia (David Lean, 1962).
- Leyendas de pasión (Edward Zwick, 1994).
- Lincoln (Steven Spielberg, 2012).
- Litus (Dani de la Orden, 2019).
- Lo que de verdad importa (Paco Arango, 2017).
- Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, 1939).
- Lo imposible (J.A.Bayona, 2012).
- Loreak (José María Goenaga & Jon Garaño, 2014).
- Los amantes pasajeros (Pedro Almodóvar, 2013).
- Los archivos del Pentágono (Steven Spielberg, 2018).
- Los cazafantasmas (Ivan Reitman, 1984).
- Los chicos del maíz (Fritz Kiersch, 1984).
- Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959).
- Los descencientes (Alexander Payne, 2011).
- Los dos lados de la cama (Emilio Martínez Lázaro, 2005).
- Los Goonies (Richard Donner, 1985).
- Los idus de marzo (George Cloooney, 2011).
- Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002).
- Los nombres del amor (Michel Lecrerc, 2010).
- Los miércoles no existen (Peris Romano, 2015).
- Los minions (Kyle Balda & Pierre Coffin, 2015).
- Los miserables (Tom Hooper, 2012).
- Los ojos de Julia (Guillem Morales, 2010).
- Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960).
- Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963).
- Los puentes de Madison (Clint Eastwood, 1995).
- Los santos inocentes (Mario Camus, 1984).
- Los tramposos (Pedro Lazaga, 1959).
- Los últimos días (Àlex Pastor & David Pastor, 2013).
- Los vengadores (Joss Whedon, 2012).
- Los vengadores: la era de Ultrón (Joss Whedon, 2015).
- Lope (Andrucha Waddington, 2010).
- Luces Rojas (Rodrigo Cortés, 2012).
- Madre amadísima (Pilar Tavora, 2009).
- Magia a la luz de la luna (Woody Allen, 2014).
- Man on Wire (James Marsh, 2008).
- Mamá (Andrés Muschietti, 2013).
- ma ma (Julio Medem, 2015).
- Mamma Mia (Phillida Lloyd, 2008).
- Mal día para pescar (Álvaro Brechner, 2007).
- Mar Adentro (Alejandro Amenábar, 2004).
- Marea roja (Tony Scott, 1995).
- Margin Call (J.C.Chandor, 2011).
- Marsella (Belén Macías, 2014).
- María y yo (Féliz Fernández de Castro, 2010).
- Marnie, la ladrona (Alfred Hitchcock, 1964).
- Marte (Ridley Scott, 2015).
- Martín Hache (Adolfo Aristarain, 1997).
- Martyrs (Pascal Laugier, 2008).
- Más allá de la vida (Clint Eastwood, 2010).
- Matar a un ruiseñor (Robert Mulligan, 1962).
- Match Point (Woody Allen, 2005).
- Matrimonio a la italiana (Vittorio de Sica, 1963).
- Memories of Murder (Bong Joon-ho, 2003).
- Mentiras y Gordas (Alfonso Albacete & David Menkes, 2008).
- Mientras duermes (Jaime Balagueró, 2011).
- Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar, 2019).
- Mi gran noche (Álex de la Iglesia, 2015).
- Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1971).
- Mi pie izquierdo (Jim Sheridan, 1989).
- Mil cosas que haría por ti (Dídac Cervera, 2017).
- Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2005).
- Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988).
- Mindscape (Jorge Dorado, 2013).
- Mi querida cofradía (Marta Díaz, 2018).
- Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (Javier Fesser, 2014).
- Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
- Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001).
- Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955).
- Muerte en San Hilario (Laura Mañá, 2005).
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988).
- Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988).
- Muñeco diabólico (Lars Klevberg, 2019).
- Múltiple (M. Night Shyamalan, 2006).
- Murieron por encima de sus posibilidades (Isaki Lacuesta, 2015).
- Musarañas (Juanfer Andrés & Esteban Roel, 2014).
- Nacida para ganar (Vicente Villanueva, 2016).
- Nada en la nevera (Álvaro Fernández Armero, 1998).
- Nadie quiere la noche (Isabel Coixet, 2015).
- Nebraska (Alexander Payne, 2013).
- No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, 2011).
- Noche de circo (Ingmar Bergman, 1953).
- No tengas miedo (Montxo Armendáriz, 2011).
- Nosferatu (F.W. Mornau, 1922).
- No amarás (Krzysztof Kieslowski, 1988).
- No respires (Fede Álvarez, 2016).
- No todo es vigilia (Hermes Paralluelo, 2014).
- Non-Stop (Sin escalas) (Jaume Collet-Serra, 2014).
- Nunca apagues la luz (David. F. Sandberg, 2016).
- Nymphomaniac. Vol. 1 (Lars Von Trier, 2013).
- Nymphomaniac. Vol. 2 (Lars Von Trier, 2013).
- Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez Lázaro, 2014).
- Ocho apellidos catalanes (Emilio Martínez Lázaro, 2015).
- Pacific Rim (Guillermo del Toro, 2013).
- Padre no hay más que uno (Santiago Segura, 2019).
- Pájaros de papel (Emilio Aragón, 2010).
- Palabras encadenadas (Laura Mañá, 2003).
- Palmeras en la nieve (Fernando González Molina, 2015).
- Paraíso: Amor (Ulrich Seidl, 2012).
- Paraíso: Esperanza (Ulrich Seidl, 2012).
- Paraíso: Fe (Ulrich Seidl, 2012).
- Perfectos desconocidos (Álex de la Iglesia, 2017).
- Pena de muerte (Tim Robbins, 1995).
- Pequeña Miss Sunshine (Jonathan Dayton & Valerie Faris, 2006).
- Pequeñas mentiras sin importancia (Guillaume Canet, 2011).
- Perdida (David Fincher, 2014).
- Perdiendo el norte (Nacho G. Velilla, 2015).
- Perdona si te llamo amor (Joaquín Llamas, 2014).
- Pelo Malo (Mariana Rondón, 2013).
- Persona (Ingmar Bergman, 1967).
- Philadelphia (Jonathan Demme, 1993).
- Philomena (Stephen Frears, 2013).
- Poltergeist (Tobe Hopper, 1982).
- Poltergeist: remake (Gil Konan, 2015).
- Pollo con ciruelas (Marjane Satrapi & Vincent Paronnaud, 2011).
- Por un puñado de besos (David Menkes, 2014).
- Por un puñado de dólares (Sergio Leone, 1962).
- Posesión infernal (Sam Raimi, 1981).
- Posesión infernal (Evil Dead) (Fede Álvarez, 2013).
- Posdata: te quiero (Richard LaGravenese, 2007).
- Presentimientos (Santiago Tabernero, 2013).
- Pride (Matthew Warchus, 2014).
- Princesas (Fernando León de Aranoa, 2005).
- Prisioneros (Denis Villeneuve, 2013).
- Prometheus (Ridley Scott, 2012).
- Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960).
- Purgatorio (Pau Teixidor, 2014).
- Que baje Dios y lo vea (Curro Velázquez, 2018).
- Que Dios nos perdone (Rodrigo Sorogoyen, 2016).
- Quien a hierro mata (Paco Plaza, 2019).
- Rabia (Sebastián Cordero, 2009).
- Rebeca (Alfred Hitchcock, 1940).
- Rebelde sin causa (Nicholas Ray, 1955).
- REC 4 (Jaume Balagueró, 2014).
- Redada asesina (Gareth Evans, 2011).
- Reflejos en un ojo dorado (John Huston, 1967).
- Regresión (Alejandro Amenábar, 2015).
- Relatos Salvajes (Damián Szifrón, 2014).
- Remando al viento (Gonzálo Suárez, 1988).
- Rencor (Miguel Albaladejo, 2002).
- Requisitos para ser una persona normal (Leticia Dolera, 2015).
- Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 1992).
- Robin y Marian (Richard Lester, 1976).
- Rocketman (Dexter Fletcher, 2019).
- Ruby Sparks (Jonathan Dayton & Valerie Faris).
- Rush (Ron Howard, 2013).
- Sangre fácil (Joel Coen & Ethan Coen, 1984).
- Sangre sabia (John Huston, 1979).
- San Andrés (Brad Peyton, 2015).
- Saw (James Wan, 2004).
- Scoop (Woody Allen, 2006).
- School Killer (Carlos Gil, 2001).
- Searching for Sugar Man (Malik Bendjelloul, 2012).
- Secreto tras la puerta (Fritz Lang, 1947).
- Secuestrados (Miguel Ángel Vivas, 2010).
- Seis puntos sobre Emma (Roberto Pérez Toledo, 2011).
- Semilla de maldad (Richard Brooks, 1955).
- Séptimo (Patxi Amezcua, 2013).
- Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate. (Francesc Relea, 2013).
- Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942).
- Sexo fácil, películas tristes (Alejo Flah, 2014).
- Seven (David Fincher, 1995).
- Shame (Steve McQueen, 2011).
- Shelter (Jonah Markowitz, 2007).
- Shortbus (John Cameron Mitchell, 2006).
- Siempre feliz (Anne Sewitsky, 2011).
- Sin retorno (Miguel Cohan, 2010).
- Sin vergüenza (Joaquín Oristrell, 2001).
- Sister (Ursula Meier, 2012).
- Skyfall (Sam Mendes, 2012).
- Sólo Dios perdona (Nicolas Winding Refn, 2013).
- Somos gente honrada (Alejandro Marzoa, 2013).
- Sonrisas y lágrimas (Robert Wise, 1965).
- Sospecha (Alfred Hitchcock, 1941).
- Soy leyenda (Francis Lawrence, 2007).
- Spotlight (Thomas McCarthy, 2015).
- Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza (George Lucas, 1977).
- Star Wars. Episodio V: El imperio contraataca (Irvin Kershner, 1980).
- Star Wars. Episodio VI: El retorno del Jedi (Richard Marquand, 1983).
- Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza (J. J. Abrams, 2015).
- Sucedió una noche (Frank Capra, 1934).
- Suite francesa (Saul Dibb, 2014).
- Sully (Clint Eastwood, 2016).
- Superman: la película (Richard Donner, 1978).
- Star Trek XI (J.J.Abrams, 2009).
- Star Trek: en la oscuridad (J.J.Abrams, 2013).
- Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013).
- Sweet Home (Rafa Martínez, 2015).
- Tacones lejanos (Pedro Almodóvar, 1993).
- Take Shelter (Jeff Nichols, 2011).
- También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010).
- Tarde de perros (Sidney Lumet,1975).
- Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016).
- Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976).
- Techo y comida (Juan Miguel del Castillo, 2015).
- Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003).
- Tenemos que hablar (David Serrano, 2016).
- Tenemos que hablar de Kevin (Lenny Ramsay, 2011).
- Testigo de cargo (Billy Wilder, 1957).
- The Amazing Spider-Man (Marc Webb, 2012).
- The Amazing Spider-Man 2 (Marc Webb, 2014).
- The Artist (Michael Hazanavicius, 2011).
- The Company Men (John Wells, 2010).
- The Dirties (Matthew Johnson, 2013).
- The Host (Bong Joon-ho, 2006).
- The Horde (Yannick Dahan & Benjamin Rocher, 2009).
- The imitation game (Morten Tyldum, 2014).
- The Pelayos (Eduard Cortés, 2012).
- The Road (John Hillcoat, 2009).
- Tiburón (Steven Spielberg, 1975).
- Tiempos de azúcar (Juan Luis Iborra, 2001).
- Toc Toc (Vicente Villanueva, 2017).
- Todas las mujeres (Mariano Barroso, 2013).
- Todo lo que tú quieras (Achero Mañas, 2010).
- Tras el cristal (Agustí Villaronga, 1987).
- Tres anuncios en las afueras (Martin McDonagh, 2017).
- Tristana (Luis Buñuel, 1970).
- Troll Hunter (André Ovredal, 2010).
- Truman (Cesc Gay, 2015).
- Truman Capote (Bennett Miller, 2005).
- Tiempos Modernos (Charles Chaplin, 1936).
- Tiempos de azúcar (Juan Luis Iborra, 2001).
- Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999).
- Torrente 5 (Santiago Segura, 2014).
- Top Gun (Tony Scott, 1986).
- Toro (Kike Maíllo, 2016).
- Toro Salvaje (Martin Scorsese, 1980).
- Tower Block (James Nunn & Ronnie Thompson, 2012).
- Tú y yo (Leo McCarey, 1957).
- Tú y yo (Bernardo Bertolucci, 2012).
- Turistas (Ben Wheatley, 2013).
- Two lovers (James Gray, 2008).
- Una botella en el mar de Gaza (Thierry Binisti, 2011).
- Una cuestión de tiempo (Richard Curtis, 2013).
- Una historia verdadera (David Lynch, 1999).
- Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005).
- Una jornada particular (Ettore Scola, 1977).
- Una nueva amiga (François Ozon, 2015).
- Una palabra tuya (Ángeles González-Sinde, 2008).
- Una pistola en cada mano (Cesc Gay, 2012).
- Una proposición indecente (Adrian Lyne, 1993).
- Una segunda madre (Anna Muylaert, 2015).
- Una verdad incómoda (Davis Guggenheim, 2006).
- Una vida mejor (Cédric Kahn, 2011).
- Una vida por delante (Lasse Hallström, 2005).
- Uno, dos, tres (Billy Wilder, 1961).
- Un amigo para Frank (Jake Schreier, 2012).
- Un día perfecto (Fernando León de Aranoa, 2015).
- Un dios salvaje (Roman Polanski, 2011).
- Un franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2006).
- Un monstruo viene a verme (J. A. Bayona, 2016).
- Un paseo para recordar (Adam Shankman, 2002).
- Un pez llamado Wanda (Charles Crichton, 1988).
- Un profeta (Jacques Audiard, 2009).
- Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951).
- Un verano en la Provenza (Eric Guirado, 2007).
- Última sospecha (Daniel Sackheim, 2001).
- Up in the air (Jason Reitman, 2009).
- Usted puede ser un asesino (José María Forqué, 1961).
- Yo confieso (Alfred Hitchcock, 1953).
- Yo, también (Álvaro Pastor & Antonio Naharro, 2009).
- Yo soy la Juani (Bigas Luna, 2007).
- Young Adult (Jason Reitman, 2011).
- Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001).
- Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953).
- Vacas (Julio Medem, 1992).
- Valor de Ley (Joel Coen & Ethan Coen, 2010).
- Verónica (Paco Plaza, 2017).
- Viernes 13 (Sean. S. Cunningham, 1980).
- Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013).
- Volver (Pedro Almodóvar, 2006).
- Volver a empezar (José Luis Garci, 1982).
- Weekend (Andrew Haigh, 2011).
- West Side Story (Robert Wise, 1961).
- Whiplash (Damien Chazelle, 2014).
- Whisky (Juan Pablo Rebella & Pablo Stoll, 2004).
- X-Men (Bryan Singer, 2000).
- X-Men 2 (Bryan Singer, 2003).
- X-Men 3 (Brett Ratner, 2006).
- X-Men: Primera generación (Matthew Vaughn, 2011).
- X-Men: Días del futuro pasado (Bryan Singer, 2014).
- Zipi y Zape y el club de la canica (Óskar Santos, 2013).
Hola Pablo: Soy tu compañero de cordada en la memorable ascensión a la Sagra. Visito tu página ocasionalmente y siempre lo hago con agrado. Me gusta muchas de tus críticas y espero con ansiedad que te acuerdes del Intendente Sansho, de Kenji Mizoguzhi, y pronto aparezca ti comentario. Un saludo afectuoso y ánimo con este hermoso trabajo. Adiós.
Buenas Javier! Cómo olvidar esa ascensión (y bajada, no lo olvides) de más de 5 horas! En primer lugar gracias por meterte al blog y me alegro mucho te guste! No me he olvidado en absoluto de tus recomendaciones; es más, me apunté el nombre del director y he conseguido ver varias de sus películas, entre ellas El intendente Sansho. Tengo que decir que me impactó muchísimo y tenía pensado hacer la crítica en breve, así que durante esta semana (probablemente jueves-viernes) la tendrás disponible. Espero con ansia más sugerencias por tu parte! Hay taaaanto cine por ver… Nos vemos pronto en otra aventura! Un abrazo.
Me latería una crítica de Dogville, la acabo de ver y me ha dejado con la boca abierta, me gusto mucho. 😉
No le he visto, pero la tengo pendiente desde hace mucho tiempo. En breve publicaré la crítica por aquí, ok?
Por cierto, tienes Twitter? Así nos leemos por ahí! 🙂 Un saludo
Hola Pablo, no utilizo twitter, solo facebook y wordpress :P, abrí una cuenta pero hace años no la utilizo, no me atrapo, deja te comento que de navidad me regalaron varias de Lars von trier, de almodovar y del studio ghibli, tengo mucho por ver, las buscare en tu blog a ver si tienes reseña, saludos 😉
Hola cielo! para cuando la crítica de Amélie?
Estás obsesionada con esa película! Y a mí no me gustó nada cariño jaja