Entrevistas

Cada semana tengo el placer de charlar largo y tendido con un director o directora de cine español; entrevistas a fondo en las que nos hablan de sus últimos proyectos, de sus estilos y de diversos aspectos relacionados con el cine. Aquí tenéis una lista con todos los cineastas entrevistados hasta la fecha. Espero que disfrutéis leyendo las entrevistas tanto como yo haciéndolas.

Alberto Marini: «La crisis ha agudizado la creatividad». 

Alfonso Albacete: «Hacer cine en España es un acto quijotesco«.

Alfredo Navarro: «El IVA al 21% es una vergüenza porque te cargas la cultura». 

Anna M. Bofarull: «Es una drama que el cine español no tenga dinero para promocionarse». 

Amadeu Artasona: «Los fans del cine de terror son muy exigentes«.

Amparo Climent: «Vivimos en un mundo sin corazón«.

Carlos Bardem: «El talento no se reparte por geografías«.

David Serrano: «Verónica Forqué es una de las mejores actrices de la historia de nuestro país». 

Dani de la Orden: «Las películas tienen que ser comerciales«.

Dani de la Torre: «En España se hacen películas tan buenas como las americanas, y con menos dinero». 

Daniela Féjerman: «Adoptar es una carrera llena de obstáculos«.

David Ilundain: «Las redes sociales han impulsado mi película«.

David Perea: «Hacemos películas para aportar esperanza».

Federico Veiroj: «En cine las alianzas entre países son súper positivas».

Félix Sabroso: «El cine es un espejo en el que mirarnos». 

Gaizka Urresti: «El cine español genera riqueza y mueve la economía«.

Helena Taberna: «Las mujeres directoras nos hemos ganado un sitio de prestigio en el cine español». 

Hugo Stuven: «Durante el proceso de rodaje de una película nunca hay que perder la ilusión». 

Inés París: «El humor soez no me interesa ni como autora ni como espectadora».

Joaquín Mazón: «Para la defensa de nuestra cultura y nuestro cine no somos tan patriotas». 

Jorge Coira: «En el cine español hace falta una política fiscal que favorezca la inversión privada». 

Juan Cavestany: «Las series de TV han sustituido al cine como forma cultural de referencia». 

Juan Cruz: «La Cultura tiene que pasar a ser una cuestión de Estado«.

Juana Macías: «Embarazados es una película sobre cómo afrontamos el paso del tiempo«.

Juan Miguel del Castillo: «Las 3 nominaciones a los Goya es una recompensa al trabajo realizado». 

Julio Martí Zahonero: «España cuenta con excelentes profesionales audiovisuales«.

Luis Endera: «Mi película ha sido posible gracias a la solidaridad de la gente«.

Mabel Lozano: «Las víctimas de la trata de seres humanos están frente a nosotros».

Manuela Burló Moreno: «Es muy gratificante poder contar en imágenes algo que previamente has imaginado». 

Marc Crehuet: «El humor es una gran herramienta para la reflexión». 

Marcel Barrena: «Dani Rovira se ha dejado la vida en cada secuencia de 100 metros». 

Pablo Aragüés: «Las novatadas son un problema de violencia social».

Pablo Hernando: «Las películas medianas están desapareciendo«.

Paola García Costas: «El primer paso para vencer a las enfermedades raras es darlas a conocer». 

Pedro Barbero: «Los cineastas también tenemos que emigrar». 

Peris Romano: «No hay nada mejor que hacer reír a la gente».

Anuncio publicitario