Mis 100 mejores películas de la Historia

Ha sido un reto complicado, pero por fin tengo mi lista de las 100 mejores películas de la Historia del Cine, desde su nacimiento hasta finales del 2013. Seguramente me deje muchas por el camino, pero es lo que tiene este (complicado) ejercicio de síntesis. Mejores o peores, pero todos los títulos que aparecen en este ranking me parecen absolutamente imprescindibles, no ya tanto por su calidad, sino por el capítulo que ocupan en la historia por un motivo u otro. Y, como siempre, me vuelvo a permitir el lujo de ser políticamente incorrecto: «El padrino» no encabeza la lista. ¡Bon Appétit! 

  1. Los puentes de Madison (Clint Eastwood, 1995).
  2. La vida de Adèle (Abdel Kechiche, 2013).
  3. Todo sobre mi madre  (Pedro Almodóvar, 1999).
  4. De repente, el último verano (Joseph L. Mankiewicz, 1959).
  5. Memorias de África (Sydney Pollack, 1985).
  6. Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1975).
  7. Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2004)
  8. El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991).
  9. Una historia verdadera (David Lynch, 1999).
  10. Los santos inocentes (Mario Camus, 1984).
  11. Two lovers (James Gray, 2008).
  12. Una jornada particular (Ettore Scola, 1977).
  13. 500 días juntos (Marc Webb, 2010).
  14. Caché (Michael Haneke, 2005).
  15. Mar Adentro (Alejandro Amenábar, 2004).
  16. El exorcista (William Friedkin, 1973).
  17. La gata sobre el tejado de zinc (Richard Brooks, 1958).
  18. Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951).
  19. Antes del anochecer (Richard Linklater, 2013).
  20. Valor de ley (Joel Coen & Ethan Coen, 2010).
  21. Furtivos (José Luis Borau, 1975).
  22. Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005).
  23. Philadelphia (Jonathan Demme, 1993).
  24. La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004).
  25. Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960).
  26. Alien, el 8º pasajero (Ridley Scott, 1979).
  27. Matar a un ruiseñor (Robert Mulligan, 1962).
  28. Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988).
  29. Bienvenido, Míster Marshall (Luis García Berlanga, 1953).
  30. Nosferatu el vampiro (F. W. Murnau, 1922).
  31. La Reina de África (John Huston, 1951).
  32. Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957).
  33. Pena de muerte (Tim Robbins, 1995).
  34. Gravity (Alfonso Cuarón, 2013).
  35. El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001).
  36. El manantial de la doncella (Ingmar Bergman, 1960).
  37. El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009).
  38. Bon Appétit (David Pinillos, 2010).
  39. Martín Hache (Adolfo Aristarain, 1997).
  40. Pequeña Miss Sunshine (Jonathan Dayton & Valerie Faris, 2006).
  41. Cara de ángel (Otto Preminger, 1952).
  42. Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953).
  43. La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971).
  44. La diligencia (John Ford, 1939).
  45. Misery (Rob Reiner, 1990).
  46. Contracorriente (Javier Fuentes-León, 2009).
  47. Crimen perfecto (Alfred Hitchcock, 1954).
  48. La Strada (Federico Fellini, 1954).
  49. Cuentos de la luna pálida de agosto (Kenji Mizoguchi, 1953).
  50. Eduardo manostijeras (Tim Burton, 1990).
  51. El amigo de mi hermana (Lynn Shelton, 2011).
  52. El artista y la modelo (Fernando Trueba, 2012).
  53. En 80 días (José María Goenaga & Jon Garaño, 2010).
  54. El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950).
  55. Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1971).
  56. El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962).
  57. Shame (Steve McQueen, 2011).
  58. El cartero de Pablo Neruda (Michael Radford, 1994).
  59. El diablo sobre ruedas (Steven Spielberg, 1971).
  60. Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001).
  61. El hombre de al lado (Mariano Cohn & Gastón Duprat, 2009).
  62. Fargo (Joel Coen & Ethan Coen, 1996).
  63. Gremlins (Joe Dante, 1984).
  64. Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963).
  65. Un pez llamado Wanda (Charles Crichton, 1988).
  66. Seven (David Fincher, 1995).
  67. Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936).
  68. Henry, retrato de un asesino en serie (John McNaughton, 1986).
  69. Herencia del viento (Stanley Kramer, 1960).
  70. Héroes (Pau Freixas, 2010).
  71. La cabaña en el bosque (Drew Goddard, 2011).
  72. La calumnia (William Wyler, 1961).
  73. La noche de Halloween (John Carpenter, 1978).
  74. Una proposición indecente (Adrian Lyne, 1993).
  75. La teta asustada (Claudia Llosa, 2009).
  76. Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948).
  77. Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002).
  78. Lawrence de Arabia (David Lean, 1962).
  79. Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988).
  80. Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, 1939).
  81. Lo imposible (J. A. Bayona, 2012).
  82. Sonrisas y lágrimas (Robert Wise, 1965).
  83. Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959).
  84. Titanic (James Cameron, 1996).
  85. ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1971).
  86. ¿Qué fue de Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962).
  87. Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960).
  88. Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980).
  89. Más allá de la vida (Clint Eastwood, 2010).
  90. Match Point (Woody Allen, 2005).
  91. Llamando a las puertas del cielo (Win Wenders, 2005).
  92. Tríptico Paraíso (Ulrich Seidl, 2012).
  93. Shelter (Jonah Markowitz, 2007).
  94. Mientras duermes (Jaume Balagueró, 2011).
  95. Speed (Jan de Bont, 1994).
  96. Drácula (Terence Fisher, 1958).
  97. Entre copas (Alexander Payne, 2004).
  98. Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)
  99. La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968).
  100. Carrie (Briam de Palma, 1976).
Anuncio publicitario

9 comentarios en “Mis 100 mejores películas de la Historia

    • Me alegro que compartas mi opinión, Juan. Llevas razón en lo de «personal», he intentado ser 100% sincero y no dejarme llevar por los tópicos de siempre (y hasta he incluido algunos de mis placeres culpables, como «Una proposición indecente»). Un abrazo y feliz 2014 para ti también!! 🙂

  1. Me encanta, me requeteeencanta que Todo sobre mi madre esté en el podio! El 25 y el 54 los hubiese subido un poquito…la que no he visto es «Alguien como tú»…se te habrá pasado ponerla en tu top ten ^^ Nooo, es broma! I love u!

    • «Todo sobre mi madre» tenía que estar en las primeras posiciones; Almodóvar tiene películas muy grandes pero yo creo que siempre será recordada por ésta, aunque «La mala educación» sea la que más me ha marcado». Pero he escogido ésta primera porque a raíz de ella el cine español pasó a estar más valorado internacionalmente…y eso es súper importante!! 😉 La de «Alguien como tú» la dejaré para las 100 peo…. películas de la historia, que también tengo pensado hacerla! Y es MUY probable que ocupe el TOP TEN. jajaja te quiero!

    • gracias! Por leerte la lista y por corregirme! jaja No me había dado cuenta de mi repetición (¿se nota mi veneración por «Y tu mamá también», no?). En su lugar he metido «Titanic», que también la había dejado fuera, pero perfectamente podía haber puesto «Ciudad de Dios». Hay tantas que he dejado por el camino que cualquier podría servir. Un abrazo!

    • Lo que dices sería lo ideal, y si te soy sincero el único motivo por el que de momento no lo he hecho ha sido por pereza! jaja. Pero es algo que tengo pendiente y que me gusta que me digas. De las 100 tengo hecha la crítica de unas 80. Gracias por tu comentario! 🙂

  2. Me gusta mucho que 3 películas de Almodóvar esten en el conteo, se lo complejo que es hacer estos conteos porque en el camino estoy seguro que dejaste otras 50 o más películas de tus favoritas, es bueno hacer esto porque se conoce mucho de tu personalidad ya que son tus 100 favoritas, me ha sorprendido gratamente encontrar a Gravity en tan alto puesto al igual que Todo sobre mi madre. No se si algún día realizaré un top 100 de las mejores peliculas pero la que de seguro estaría y entre los primeros sería Volver de Almodóvar, me gusto el post, saludos 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s